El domingo 12 de julio, se celebraron en España las elecciones autonómicas del País Vasco (PV), para decidir quiénes son los 75 diputados que representarán a la población en el parlamento para el periodo 2020-2024.
Los partidos políticos que participaron en la jornada electoral son: VOX, Partido Popular (PP), Ciudadanos (C’s), Partido Nacionalista Vasco (PNV), EH-BILDU, Partido Socialista Español (PSE) y Elkarrekin-PODEMOS.
Es importante destacar que esta es la primera participación de VOX como partido político nacional, por ser la tercera fuerza política que representa a los españoles en el Congreso de los Diputados.
En las elecciones del País Vasco, la presidencia de la Comunidad Autonómica la ejercería quién obtenga, al menos, 37 de los 75 escaños a disputar en el parlamento. Bien podría ser un partido político o la alianza de dos o más partidos (que es lo que a ocurrido tradicionalmente).
Actualmente, el gobierno autonómico del País Vasco es presidido por Iñigo Urkullu del PNV, y es que en 2016, el PNV obtuvo 28 escaños y está gobernando gracias al respaldo otorgado por los 8 parlamentarios del PSE luego de las pasadas elecciones autonómicas.
Para este año, muchos esperan que el PNV repita en la presidencia autonómica con el apoyo de su aliado de los últimos años el PSE, sin embargo, podrían darse otras fórmulas para gobernar como sería aliarse con EH-BILDU o PODEMOS (si la intención política para este nuevo periodo fuese incrementar los movimientos independentistas en la Comunidad Autónoma Vasca).
Aunque menos probable, también podría darse una alianza entre el PNV, PP y C’s y poder plantar cara a la actual Crisis sanitaria ocasionada por pandemia de Covid-19.
La novedad de esta elección es la participación de VOX que, luego de las pasadas elecciones generales de 2019, estaría participando por primera vez en las elecciones autonómicas del País Vasco, pudiendo alcanzar incluso un escaño en el Parlamento según los sondeos de opinión de las últimas encuestas. Proyección que de materializase sería un hito, dado a que tradicionalmente la intención de voto ha sido en pro de partidos nacionalistas vascos, que buscan su independencia de España a diferencia de VOX que defiende la unificación de todas las Comunidades entorno a un gobierno de unificación nacional.

Cabe destacar, en cuanto a la conexión histórica de los venezolanos con el País Vasco, nos podemos remontar a los orígenes de la familia paterna de Simón Bolívar “El Libertador” quienes, según datos históricos, eran oriundos del municipio Vasco de Cenarruza – Pueblo de Bolívar. Además, tenemos el recibimiento de la diáspora venezolana que ha huido del holocausto chavista que se ha producido sistemáticamente, en Venezuela, durante los últimos 21 años.
Por último, exhortando a los venezolanos en el País Vasco, el representante de la ONG venezolana “Sin Mordaza”, Pedro Gil, invitó a los facultados para votar a que ejerzan (cívicamente) su derecho al voto; teniendo en cuenta que partidos como PODEMOS y EH-BILDU han sido aliados históricos del régimen chavista que oprime de manera sistemática al pueblo venezolano.