
Desde que el ser humano entendiera que la suma de muchos es mejor que la totalidad de uno solo (teoría Gestalt aplicada al concepto de sociedad) ha logrado lo inimaginable. Este potencial que, a veces, es exponencial, atrae a benefactores y a detractores que están dispuestos a batallar.
En la historia contemporánea, con la irrupción de los avances tecnológicos, estamos entendiendo a un ser humano que evoluciona con cada dispositivo que utiliza…o, al menos, eso se postula. Creemos que la democratización de los medios ha hecho un ser humano más crítico y con el control de la información que digiere…
En el análisis del último decenio vemos cómo la primavera árabe o la grave crisis humanitaria en Latinoamérica, que afecta a países petroleros, en especial, a uno de los países más ricos del mundo, Venezuela, ha aflorado a uno de los colectivos más representativos de esta guerra: el refugiado. Pero, antes del éxodo de sirios o venezolanos vimos cómo amenazas propias del terrorismo de Estado minaran las calles de desolación, y mientras todo eso ocurría, en Venezuela, específicamente, recibían del gobierno nacional bonos en dólares para comprar solo por Internet y acudieron a la gran e-store, Amazon.
Es en este momento cuando surgen soldados con la verdad como estandarte, cuya única arma es su Smartphone y unas ganas irrefrenables de hablar. Los periodistas ciudadanos o líderes de la resistencia digital y con ellos, por supuesto, el cyber terrorismo dieron su batalla campal en Twitter, una red social casi en extinción en aquel momento y que ahora es la fuente de información de la que beben los medios, porque los líderes mundiales confluyen allí para desmentir fakes news o noticias falsas creadas en Facebook.
Entre tanto, las grandes corporaciones redujeron el presupuesto del contacto ejecutivo, así pues el work on site (trabajar desde la casa del cliente) o working home (trabajar desde casa) aminoraron los costes de servicios en la plaza empresarial. Vieron que eran más rentables videoconferencias con información en tiempo real que disminuyen los costes de traslados y maximizan el aprovechamiento de los discursos. Algo que ahora adoptan los medios de comunicación, demostrando con esto la última fase de la migración digital.
Y es que los que apoyan que es la tecnología la que cambia al ser humano y no al contrario apuestan porque cada día el mundo sea más digital, donde, en lugar de viajar de forma analógica y transitar durante horas, lo hagamos de forma instantánea con el código binario y, en lugar de lanzar bombas que arrasen poblados, publiquen titulares que arrasen pensamientos y, con esto, la conducta de los seres humanos.
Así pues, se erige el e-humano, una especie producto de la evolución tecnológica en fase de lanzamiento con el control en las manos, o, al menos, eso cree. Es el entretenimiento a la carta para muchos que afirman que existe un experimento social con todo ello, lo cual no es negativo si empezamos a analizar que estamos cambiando unos hábitos por otros, pero, altamente perjudicial si vemos que la producción tal y como la creíamos desaparecerá y solo sobrevivirá el más fuerte, como postuló Charles Darwin en su teoría de la evolución, pero…¿y el débil?
Pasamos de la era del refugiado a ver que esos refugiados ya no se nombran, reemplazamos la prioridad de solucionar los asuntos puestos en la agenda internacional como el feminismo y con este la violencia de género o el cambio climático por una pandemia que confina a parejas a convivir las 24 horas del día, haciendo máximo uso de aquellas tecnologías del hogar que causan polución y, cuando aún no habíamos hablado del impacto que tienen el cyber terrorismo, la resistencia de los países en guerra o el intoxicado digital, hablamos de un virus con corona mientras todo alrededor cambia hacia el mundo digital casi por obligación.
En este encuadre, los market places o websites para el e-learnning o e-commerce serán el comercio irrefutable, si no el foco de nuestra actividad empresarial y de estilo de vida, los tutoriales de aprendizaje que formaban parte de una estrategia comunicacional de inbound marketing ya no serán promocionales si no necesarias para crecer y cualquier secretaria no será community manager si no que se contratarán a profesionales especializados porque aunque las personas tengan la percepción de que cualquiera puede hacer de todo, no todos pueden hacer lo excepcional y eso será clave para diferenciarse en esta guerra que es de todos contra todos mientras se forma la verdadera ética global y dejamos la especulación globalizada.
Con respecto a lo excepcional, aquello que destaca por encima de lo corriente, no se trata de exponer actividades cotidianas como: hacer deporte, maquillarse o vestirse, educar a los hijos, compartir la felicidad con los seres queridos, hacer alguna receta y con todo ello vanagloriarse, en definitiva, crear un estilo de vida único y ejemplar, quede debería ser la base de todo ser humano para que, a partir de entonces, se desarrolle el verdadero talento, no es el talento per se.
Por tanto, antes de que descubramos la telepatía, o nuevas formas de comunicación que tele transporten cuerpos sólidos, cual si de una obra de ciencia ficción se tratara, en la actualidad están en vías de desarrollo avances increíbles en materia de interacción digital que van más allá del sistema básico de videoconferencia, se trata de la interactividad gracias a la realidad inmersiva, que será la más cotizada porque permitirá tocar los sentidos gracias a la combinación de lo analógico y lo digital y, aunque cualquiera podrá usarlo, solo los excepcionales podrán hacerlo.
Las grandes compañías vienen destinando el pedazo de su pastel de inversión publicitaria en el videojuego (gaming) y, cual si fueran ensayos de teorías conspiranóicas, pareciera que nos estuvieran preparado para entrar en una realidad cada vez más inmersa en las catástrofes.
Cabe destacar que el ser humano aprende jugando, así que la forma más fácil de introducir la realidad inmersiva es con juegos. Las grandes compañías como PlayStation o XBOX desarrollan entornos realmente imponentes gracias a una calidad multimedia (imagen y sonido digitales) que logran una experiencia 360 grados con jugadores, aquellos que ven el mundo de forma diferente y creen en amenazas latentes, es más, se atreven a ser los pioneros estrategas para la resolución de catástrofes nucleares, víricas o simplemente imperiales .
La verdadera evolución del ser humano vendrá de la era del contenido de valor, donde seamos los propios productores de contenidos significativos. Esta nueva era de inteligencia se viene vaticinando en la web semántica 3WC – World Wide Web Consortium – un mundo digital desprovisto de ruidos, donde compartir el conocimiento sea el gran cometido, porque, finalmente para ello se creó Internet.
Excelente y nutritivo artículo, mil bendiciones y felicitaciones 👏👏👏
Amen
Excelente publicación, esperemos que la implementación de la red 5G nos permita disfrutar de reportajes como este y compartir a los relacionados para impulsar estos portales emergentes y ser unos buenos e-humanos