CONTUNDENTE DERROTA DE ‘PODEMOS’ EN GALICIA Y EL PAÍS VASCO

España GEOPOLÍTICA

PODEMOS, partido de Pablo Iglesias, vicepresidente de España y aliado del tirano de Venezuela, Nicolás Maduro, fue borrado del mapa político en las elecciones de Galicia y perdió más de la mitad de su representación en el País Vasco.

Miren Gorrotxategi, candidata de PODEMOS en el País Vasco

En las pasadas elecciones autonómicas de 2016, PODEMOS, obtuvo 11 escaños en el Parlamento del País Vasco y 14 escaños en el Parlamento de Galicia, lo que le permitió ejercer la representación de una parte importante de la ciudadanía que veía con buenos ojos las propuestas de PODEMOS en materia de reivindicación social y la defensa de la población de las injusticias que grupos de poder habían venido ejerciendo. Sin embargo, en las pasadas elecciones del 12 de julio, PODEMOS, pasó a tener solo 6 diputados en el País Vasco y ningún diputado en Galicia.

Antón Gómez, candidato de Podemos en Galicia

Es necesario mencionar que, transcurridos los cuatro años de su legislatura, los aportes que los parlamentarios de PODEMOS, en materia social y de defensa de la ciudadanía, fueron muy precarios; pero es que, además, la alianza con el PSOE para permitir a Pedro Sánchez formar un gobierno de corte social-comunista, así como la gestión de la pandemia causada por el COVID-19, causaron un efecto electoral negativo, lo que demuestra que las expectativas de la población que había confiado su voto a PODEMOS fueron truncadas.

Algo importante que valora la población, además de las ofertas en materia electoral, es que dichas ofertas se materialicen. No basta con la propaganda política para acceder al poder, es necesario la satisfacción política y social de los votantes que confiaron en los diputados, en este caso, de PODEMOS.

Por tanto, el incumplimiento del mandato de representación por parte de los diputados de PODEMOS en el Parlamento Vasco, desembocó en su aplastante derrota electoral.

En materia de alianzas, en noviembre de 2019, PODEMOS, apoyó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para que, Pedro Sánchez, obtuviese los escaños necesarios en el Congreso de los Diputados y poder formar gobierno. Acción que permitió a Pablo Iglesias (presidente de PODEMOS) asumir la Vicepresidencia Segunda de Gobierno y el Ministerio de Derechos Sociales y a su pareja, Irene Montero, el Ministerio de Igualdad.

En enero de este año, Pablo Iglesias asumió la cartera ministerial y la segunda vicepresidencia, desde donde comenzó, aceleradamente, a impulsar medidas más que sociales, “populistas”, con el fin de tratar de incorporar a España en la élite de países que asumieron el comunismo como modelo político.

Así pues, en pleno estado de alarma decretado por la pandemia del COVID-19, se implementó la figura del ingreso mínimo vital para “garantizar” a los más desposeídos el acceso a una fuente económica que le permitiese hacer frente a su vulnerable situación. Sin embargo, la implementación de dicha figura, dejando a un lado las responsabilidades con los ERTES, la estabilidad de autónomos y las pequeñas y medianas empresas, han causado indignación en la población.

La ineficiente gestión, el ocultamiento de la totalidad de las cifras de la pandemia por COVID-19 y la implementación de medidas sociales, catalogadas en muchos casos por la opinión pública como populistas denunciadas por los principales partidos opositores ( VOX, PP y C’s), han causado malestar en la sociedad española.

El resultado de este descontento social con el actual vicepresidente español, se notaron en las elecciones autonómicas del País Vasco y Galicia, donde la ciudadanía descartó la opción más radical de la izquierda española, señalada de aliarse, estratégicamente, con Venezuela e Irán, regímenes de gobiernos acusados por el Departamento de Justicia de EE.UU por violación de DDHH y narco terrorismo internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *